A OTRAS PROMOCIONES...
     
Pagina Principal

Junta Directiva 2003

Cirugia

Psiquiatria

Medicina Fisica

Epidemiologia

Boletin Mensual

Reuniones Generales

Proyeccion Social

Ensayos y Practicas

Lo que pensamos...

Cultural

Anuario

Anuario II

Links Favoritos

Biblioteca Virtual

 

Esta es una pequeña guía para todos aquellos que inician la difícil carrera de Medicina.
Recuerda que está basado en nuestro curriculum, el cual puede tener diferencias en relación al tuyo
Son solamente algunos consejillos... suerte...

PRIMER AÑO

- Aprende como estudiar-


El primer año es, para la mayoría, el más difícil. Sin embargo, no son pocos los que han sabido llevarlo de gran manera y terminarlo con excelentes notas (incluso sin necesidad de convalidar cursos, como lo hacen muchos chicos que vienen de escuelas similares). He aquÍ algunos consejos prácticos para aprender a sobrellevarlo

Primer Semestre
  • HORARIO: recuerda empezar la carrera aprendiendo a organizarte. Si llevas el primer semestre de manera ordenada el segundo (que es más pesado) te será mucho más sencillo.

  • BIOLOGÍA Y QUÍMICA: estos son los cursos en los que suele haber mayor cantidad de desaprobados. Para el primero muchos recomiendan que organicen un grupo de Degrabación, es decir, un grupo responsable que se encargue de grabar, degrabar y luego tipear las clases para distribuir fotocopias entre los miembros del grupo. OJO: es recomendable que esto se haga sólo para este curso y que se complemente con la lectura del libro recomendado (ver más adelante). En cuanto a Química es sólo cuestión de no dejar todo para el final y leer continuamente. No es un curso muy complicado, pero sÍ extenso, así que deben ponerse pilas y no dormirse en sus laureles. Además, es súper básico para la comprensión de Bioquímica.

  • DOCTORES: Aunque a muchos les parezca "patería" en verdad es muy útil conversar con los doctores. Cada uno tiene su especial punto de vista y son por donde se les mire personas muy respetables y que estarán dispuestas a ayudarnos y aclarar nuestras dudas. No olviden conversar con ellos sobre lo que les interese y pedirles su consejo.

  • LIBRO RECOMENDADO: Biología (De Robertis) imprescindible


Segundo Semestre

En este semestre es probable que tus horas de sueño se reduzcan a 5 ó menos... pero si logras aprovecharlo valdrá la pena...
  • ANATOMIA: este curso es, sin lugar a dudas, uno de los pilares de nuestra carrera (claro, sin menospreciar al resto). Aprende a disfrutarlo, porque tienes que leerlo a diario. Además es recomendable que practiques y estudies a menudo en "tu cadáver" para que fijes muy bien los conocimientos. Verás que más adelante te serán muy necesarios.

  • BIOQUÍMICA: este curso es básico para entender Fisiología. Llévalo bien, aprendiendo. No olvides que a la larga no te servirá de nada estudiar sólo para los exámenes.

  • LIBROS RECOMENDADOS:
    • Anatomía: Guía de AnatomÍa (del Dr. Barreda, de venta en el anfiateatro de AnatomÍa) es imprescindible; AnatomÍa (Gardner) muy útil; Atlas de Anatomía (Netter) es bastante caro, pero si posees los recursos es muy recomendable, aunque sea sólo un Atlas de dibujos (no de fotos, como la mayorÍa) o puedes conseguirte la edición en CD, que es mucho más barata.
    • Bioquímica: para Bioquímica, puedes elegir entre dos autores: Harper o Villavicencio. El primero es el más usado y complejo pero bastante concreto (y dicho sea de paso el más recomendado); el segundo es más extenso y más simple, pero puede ayudarte a entender los capÍtulos que se te hacen más difíciles. Puedes comprar el primero y revisar el segundo en la biblioteca.
    • Embriología: de Moore, imprescindible. Otro que te puede interesar es el Langman, aunque el primero es mejor.

SEGUNDO AÑO

- La importancia de los cursos base -


El segundo año es un poco más tranquilo que el primero, pero también es difícil si no le pones la atención que se merece. Además el cuarto semestre es uno de los más agotadores de toda la carrera. Es recomendable que vayas pensando desde verano que proyecto presentarás para Patología y que vayas armando a tu grupo (en nuestro caso fuimos de 10 a 12 personas, aunque en el tuyo el número sea un poco menor). Veamos:

Tercer Semestre
  • CURSOS DE VERANO: La pregunta del millón de soles : debo o no llevar mis cursos (como Ciencias de la Conducta) en verano? La respuesta es bastante simple... es preferible pero no necesario. Muchos "sacrifican" su verano y así no sólo se ayudan a sí mismos (descargándose un pesito de encima para el semestre que se viene), sino que ayudan a aquellos que por una u otra razón no los llevan (van a dejar más vacantes en los hospitales para el ciclo regular). Aunque también es importante señalar que llevar el curso en ciclo regular no es algo de lo que deban preocuparse. Afortunadamente no son cursos demasiado pesados, pero que sí demandan tu esfuerzo y tiempo.

  • FISIOLOGIA: He aquí otro de los pilares de nuestra carrera. No es un curso especialmente difícil si aprendes a organizar tu tiempo para él (aunque es el curso en el que hay más desaprobados en segundo año, así que no lo descuides). Lo importante es saber darte tu tiempo todos los días para leer el capítulo que dictaron y que van a dictar porque... OJO! Si deseas leer degrabaciones está bien, pero para este curso también es necesario completar tus conocimientos con libros, verás que es mejor.

  • HISTOLOGIA: un curso que demanda regular tiempo (tienes que dibujar tus láminas de Laboratorio y hacer informes de cada práctica). En opinión de la mayoría consultada (en mi promoción) lo ideal es no dejar de asistir a las clases teóricas (que son bastante gráficas) y no pierdas demasiado tiempo en hacer tus informes. Recuerda que la intención de éstos es que aprendas mientras los haces, no quitarte tiempo. Además hay un libro que caro pero bastante bueno para este curso.

  • BIOESTADÍSTICA: el consejo más útil aquí es: no faltes a las clases teóricas por ningún motivo y todo te irá bien.

  • LIBROS RECOMENDADOS:
    • FISIOLOGÍA: Tienes dos autores para elegir Guyton o Ganong. La mayoría prefirió el primero porque es "un clásico" en Fisio, pero también es recomendable porque explica detalladamente cada capítulo; aunque esta también puede ser considerada una desventaja. El Ganong, en cambio, es más complejo y conciso, pero pueden haber capítulos en los que te pierdas o no comprendas. Un buen consejo sería que vieses ambos (disponibles en la Biblioteca) antes de decidirte. Tienes tiempo porque el primer capítulo es Hemato, para el que tendrás que adquirir (obligadamente) otro libro: "Fisiología de la Sangre y el Medio Interno" del Dr. Velásquez que se encuentra de venta en la Facultad (incluso es recomendable que vayas leyendo éste durante vacaciones).
    • HISTOLOGIA: Un libro muy útil y muy bonito es el Stevens. Pocas veces he visto un libro tan didáctico para un curso, es realmente muy bueno para tener una visión global de Histología. El problema es su precio, un poco elevado, pero, una vez más, puedes leerlo en la Biblioteca de la Facultad.



Cuarto Semestre

Es este uno de los semestres más agotadores de la carrera (vas a estar corriendo de la Ciudad Universitaria al Loayza y a San Fernando los Sábados, sin mencionar todos los proyectos que debes presentar). Aquí van los consejos...
  • PATOLOGIA: si tienes pensado tu proyecto y lo discutiste con tu grupo ya formado, entonces ya tienes muchos puntos a tu favor. No olvides, además, que puedes hablar con Laboratorios (en caso que trabajes con fármacos) para preguntar sobre financiamiento. Difícilmente van a pagar tu proyecto, pero te pueden ayudar con materiales en algunos casos.
    Sobre el cuso en sí, es importante que leas bastante, en especial el libro base el que debes saber al derecho y al revés.

  • PARASITOLOGIA Y MICROBIOLOGIA: aprende muy bien lo descrito en las guías de ambos cursos. Por lo demás, no requieren mayor consejo. Lo que si es importante tener presente es que si quieres que tus proyectos tengan éxito no olvides seguir rigurosamente la parte metodológica (estadísticas, muestreo, etc).

  • LIBROS RECOMENDADOS:
    • Patología: Robbins (imprescindible) y Pardo (muy útil)
    • Microbiología: Jawetz (muy recomendable, aunque a muchos no les agradó) y Murray (más didáctico y puedes comprar el original que no es MUY costoso; aunque no es tan complejo como el Jawetz). En todo caso recomendamos comprar sólo uno de ellos.
    • Parasitología: Atías, para la mayoría el mejor aunque muchos prefirieron el Botero (es un excelente compendio con excelentes esquemas, pero OJO es compendio, así que no tiene tanta información como el primero).
    • Metodología de la Investigación: el recomendado en el syllabus (de Pineda, Alvarado y Canales) es imprescindible, y si mal no recuerdo, de uso obligatorio.

TERCER AÑO

(En construcción)

 
   


NO OLVIDEN QUE PUEDEN ENVIARNOS SUS PREGUNTAS Y COMENTARIOS A:
mh1999@page.vg