PÁGINA CULTURAL
     
Pagina Principal

Junta Directiva 2003

Cirugia

Psiquiatria

Medicina Fisica

Epidemiologia

Boletin Mensual

Reuniones Generales

Proyeccion Social

Ensayos y Practicas

Lo que pensamos...

Cultural

Anuario

Anuario II

Links Favoritos

Biblioteca Virtual

 

ARTÍCULO DE REVISIÓN

Los glúcidos de la membrana celular, nueva diana del cáncer


La red de compuestos que rodea cada célula, conocida como matriz extracelular, es clave para la función celular al orquestar el procesamiento y percepción de las señales del exterior. Los componentes clave de esta red son un complejo de glúcidos y proteínas, conocidos como polisacáridos, y que, según una investigación del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) que se publica hoy en "Proceedings of the National Academy of Sciences", pueden convertirse en nuevas dianas para la lucha contra el cáncer.

El equipo del MIT, coordinado por Ram Sasisekharan, de la División de Bioingeniería y Salud Ambiental, ha desarrollado nuevas herramientas que han permitido comprender el papel de los glúcidos que envuelven a la célula en el desarrollo del cáncer, que hasta ahora no se habían podido estudiar. Una de estas herramientas es una técnica para determinar el orden lineal en la formación de bloques en los complejos de glúcidos.

Los científicos aislaron dos tipos distintos de estos glúcidos por medio de tijeras moleculares, que cortan la envoltura celular en diferentes puntos. La enzima heparinasa I (hep I) creaba el primer tipo de glúcido obtenido en el corte y la heparinasa III (hep III), el segundo.

La sorpresa del equipo se produjo cuando comprobaron qué ocurría al inyectar la hep I o la hep III en ratones con cáncer: la hep I promovía el crecimiento tumoral, mientras que la hep III inhibía drásticamente el crecimiento. Las dos influían de forma similar en la metástasis tumoral y en el crecimiento de vasos sanguíneos.

Sasisekharan ha mostrado su satisfacción ante "el descubrimiento de que la envoltura de glúcidos de la célula tumoral contiene secuencias de glúcidos que pueden promover e inhibir el crecimiento".

Equilibrio
Existe la posibilidad de que durante el desarrollo del cáncer las células tumorales se cubran con redes de glúcidos que les permitan mantenerse inactivas o bien crecer rápidamente apoyando la progresión tumoral. El cáncer dependería entonces de un equilibrio biológico entre ambos fenómenos.

En su investigación, los científicos estadounidenses han documentado cómo los fragmentos de glúcidos se unen a las células cancerígenas, afectando así a la actividad de moléculas de señalización específicas implicadas en la actividad tumoral.

(PNAS 2002; 99 (2)).


ESTE ARTICULO NOS FUE PROPORCIONADO GENTILMENTE POR : WWW.BUSCAMED.COM
PARA MAYOR INFORMACION PUEDEN..
Hacer Click aquí para ir a Busca Med

  UNMSM - MEDICINA HUMANA
Promoción 1999

  Si crees que encontraste un buen artículo y que merece ser publicado aquí, escribe a:
mh1999@page.vg
dándome el nombre y la dirección del artículo

  NOS VEMOS PRONTO CON MAS NOVEDADES !!!